Quienes somos
La Revista digital Allá Ité. Territorio y cultura en América es una creación del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte"
Quienes somos
La Revista digital Allá Ité. Territorio y cultura en América es una creación del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte"
Quienes Somos
La Revista digital Allá Ité. Territorio y cultura en América es una creación del Centro de
Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte", un espacio que tiene como objetivo promover
el conocimiento de los procesos de integración y mestizaje vividos por los pueblos latinoamericanos
en el pasado y en el presente, así como sus proyecciones posibles a futuro a través del cruce de
múltiples abordajes y miradas transdisciplinarias fundadas en el campo del pensamiento crítico de
perspectiva nacional y latinoamericana. Desde diferentes ámbitos de acción buscamos contribuir al
proceso de descolonización para la integración regional en tanto dimensiones inescindibles de un
mismo proyecto emancipador.
El Centro surge en 2014 en el marco del estudio y la puesta en cuestión del colonialismo y su
vigencia en la vida cultural, social, económica y política de los pueblos de la región y del
continente. Se nutre del trabajo de reflexión, producción e intervención cultural que el
Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús viene desarrollando desde 2009, en torno a
la continuidad de la ocupación colonial por parte del Reino Unido de Gran Bretaña sobre los
archipiélagos de las Islas Malvinas, las Georgias del Sur, las Sandwich del Sur y sus mares
circundantes. La Causa Malvinas deviene en símbolo de unión emancipación compartido a escala
continental.
En este sentido, bregamos por la remalvinización en clave latinoamericana a través de la permanente
puesta en cuestión de la "desmalvinización" o superación del doble obstáculo epistemológico y
ético-político que reduce la complejidad de la cuestión a meros esquematismos -que cierran en vez de
abrir, que bloquean en vez de redimir- todo el horizonte de vívidos sentidos involucrados.
¿Por qué Allá Ité ?
Allá Ité es un vocablo jopará, mezcla vívida entre castellano y guaraní. Palabra mestiza, nacida en las fronteras. Quiere decir "allá leeeejos". Algo así como el colmo de la distancia. Pero, ¿por qué buscar allá leeejos si las urgencias nos atraviesan “aquí y ahora”?
Porque sabemos (sabemos porque lo sentimos) que en un mismo momento laten multitud de espacios y en
un mismo lugar laten multitud de tiempos. Somos producto de los que nos precedieron. Estamos donde
tenemos que estar. ¿Acaso no existen hoy patrias chicas porque hubo ayer una América fundante?
¿Acaso no hubo América como un todo porque existieron imposiciones coloniales provenientes de otras
latitudes?
Por eso Revista digital Allá Ité. Territorio y cultura en América es una invitación a
transitar otros caminos posibles subvirtiendo centros y periferias, políticas y económicas pero a la
vez territoriales, simbólicas, existenciales. Un intento por acoger las imágenes y sentidos que son
porque están sin pedir permiso. Sonidos y saberes populares que fueron confinados a los bordes allá
ité, por un centro autoerigido que nadie eligió. Un incesante pulsar que brega por otro mapa. Uno
que nos lleve -lo antes posible- a ese lugar lejano y a la vez íntimo donde Latinoamérica sea la
esquina de nuestra casa.
Rectora
Dra. Ana Jaramillo
Vicerrector
Dr. Pablo Narvaja
Director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Dr. Francisco Pestanha
Dra. Ana Jaramillo
Vicerrector
Dr. Pablo Narvaja
Director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Dr. Francisco Pestanha
Equipo de trabajo

Mara Espasande
Directora

Carlos Javier Avondoglio
Editor responsable

Daniela D´Ambra
Comité editorial

Ernesto Dufour
Comité editorial

Carlos Godoy
Comité editorial

Magalí Gómez
Comité editorial

Ana Parafioriti
Producción y comunicación

María Solange Martínez
Producción y comunicación